Cuáles son las mejores rutas de senderismo en el parque natural de los Alcornocales en Cádiz?
¿Quieres conocer las mejores rutas de senderismo en el parque natural de Los Alcornocales? Si estás interesado en conocer qué rutas y áreas visitar, y qué tipo de hábitats encontrarás, sigue leyendo. Desde un bosque subtropical, laurisilva, hasta alcornoques, robles andaluces, olivos, brezales y más.
La provincia de Cádiz tiene más de un tercio de su superficie protegida, el porcentaje más alto de las provincias de Andalucía. Los Alcornocales es uno de los parques naturales más grandes de España con 174.000 hectáreas. El alcornocal del parque natural de Los Alcornocales es el alcornocal más grande de España y uno de los más extensos del mundo. En este parque natural encontrarás el único lugar de Europa continental con bosque subtropical, laurisilva. Está reconocido como parque natural desde 1989 y forma parte de la reserva de la biosfera intercontinental mediterránea, que va desde Málaga hasta Marruecos.
La laurisilva es un bosque que se encuentra en áreas húmedas o nubladas, generalmente en valles o arroyos circundantes donde las temperaturas no bajan de los 8-9ºC. Las especies que componen este bosque subtropical en Europa son el rododendro, laurel, acebo, helechos, alisos, durillo y más.
A continuación se muestran algunas de las vistas que verás durante las caminatas en el parque natural de los Alcornocales.
A continuación encontrará una descripción de varias rutas de senderismo y un mapa de las rutas, todas dentro del parque natural de Los Alcornocales. Todas estos senderos toman alrededor de 3-6 horas dependiendo del ritmo.
Ruta de senderismo Aljibe y Picacho en el parque natural de los Alcornocales
Esta ruta para subir al pico del aljibe puede ser circular o lineal de 4 a 5 horas. En esta caminata podrá ver el bosque subtropical de laurisilva. Sin embargo, si realiza la ruta de senderismo completa, verá también hábitats de playa, pinar y arbustos mediterráneos.
Los hábitats circundantes en la ruta lineal (amarilla) desde La Sauceda hasta “el área recreativa El Picacho” son muy diversos, (dificultad media-alta) 11km. Encontrarás brezal, laurisilva, alcornocal y algunas de las mejores vistas en la provincia de Cádiz. En esta ruta de senderismo subirás al pico más alto del parque natural de Los Alcornocales, el Aljibe, con 1091m. Esta caminata en el parque natural de Los Alcornocales comienza en Málaga y cruza hasta Cádiz.
Hay dos rutas circulares, pero recomiendo la ruta circular desde Sauceda (azul y amarilla). Subirás hasta El Aljibe y volverás a La Sauceda, 12km (dificultad media-alta).
Para hacer esta caminata entre el 15 de septiembre y el 15 de febrero, llame con anticipación para asegurarse de que ese día no haya caza. Llame al 856587508, o envíe un correo electrónico al parque natural de los Alcornocales, pnalcornocales.dtca.cagpds@juntadeandalucia.es, para pedir un permiso cuando haga la ruta aquí.
Ruta de senderismo desde Facinas a Puertollano – ruta lineal en Facinas.
Esta ruta lineal en el parque natural de Los Alcornocales (amarillo) que te llevará unas 4:00h. Es mejor si tiene un taxi que pueda recogerlo al final. Si no, tendrás que seguir una pista de animales cerca de la asociación gastronómica de Puertollano.
En esta caminata apreciará bosques de pinos y alcornoques, vistas del Estrecho de Gibraltar y dólmenes cerca de Facinas. Comenzará desde la cima de Facinas y hará un desnivel de unos 450m.
A continuación encontrarás el mapa y puedes seguir la linea amarilla para realizar este sendero en el parque natural de los alcornocales en la provincia de Cádiz. La ruta tiene una dificultad media-alta de unos 11,5 km de longitud. Por favor, lleve suficiente agua y use pantalones largos. En el camino de bajada a Puertollano tendrás que seguir un rastro de animales y hay muchos picos.
La ruta circular (roja) tiene excelentes vistas de Tarifa y el Estrecho de Gibraltar. Es una ruta de dificultad media cerca de Tarifa de 8,3 km.
Ruta de senderismo en la Finca Murta – Ruta circular de senderismo en medio del parque natural de los Alcornocales
Para ingresar a esta tierra debes pedir permiso y llamar con anticipación para asegurarte que ese día no hay caza. Llame al 856587508, o envíe un correo electrónico a este parque natural para pedir un permiso cuando vaya de excursión aquí.
Hay una caminata más corta (linea amarilla) con dificultad media de 15 km de longitud. La caminata más larga es de 22 km de longitud (linea azul), también de dificultad media. La caminata amarilla también incluye un bosque subtropical de laurisilva al caminar por el arroyo.
Ruta en El Valle de Ojen – Canuto de Risco Blanco – Arroyo de San Carlos del Tiradero.
Para ingresar a esta zona recomiendo pedir permiso y llamar con anticipación para asegurar que ese día no haya caza. Además, necesitas un permiso para hacer la ruta de Canuto de Risco Blanco en el parque natural de Los Alcornocales. Llame al 856587508, o envíe un correo al parque natural para pedir un permiso cuando vaya a hacer la ruta.
El lugar de estacionamiento sería el ícono azul del norte. La ruta completa desde el estacionamiento es de alrededor de 10-11 km con dificultad media.
Rutas de senderismo Río de la Miel, Guadalmesí y Llanos de Juncal.
Para ingresar a esta tierra recomiendo pedir permiso y llamar con anticipación para asegurar que ese día no haya caza. Además, si haces la ruta de Llanos de Juncal en el parque natural de Los Alcornocales debes tener un permiso. La caminata Llanos de juncal se encuentra en la parte norte de la caminata amarilla. Llame al 856587508, o envíe un correo electrónico a este parque natural para pedir un permiso cuando vaya de excursión aquí. Nosotros tenemos todos los permisos para realizar la ruta de llanos de Juncal
La ruta del Río de la Miel es una sendero circular dificultad media (caminata roja) de 14 km de longitud. Se llena mucho, así que será mejor evitar ir durante un fin de semana o festivo. La línea amarilla tiene el sendero de los llanos de juncal así como la caminata de Guadalmesi. Puede encontrar el bosque subtropical de Laurisilva en estas rutas de senderismo. La línea amarilla es una caminata circular de 17 km con alta dificultad.
Si está interesado en hacer una excursión guiada rodeada de naturaleza y aprender sobre las plantas y la cultura locales, siga leyendo. Además, este parque natural cuenta con el alcornocal más grande de España. Si está interesado en aprender más sobre el corcho, haga clic aquí.
Rutas de senderismo en el parque natural de los Alcornocales y provincia de Cádiz
Si te ha gustado este blog con las caminatas en el parque natural de Los Alcornocales y estás buscando rutas de senderismo en plena naturaleza en la provincia de Cádiz, sigue leyendo. Ofrezco rutas de senderismo dentro del parque natural de “Los Alcornocales”, “La Breña” y “El Estrecho”. También me enfoco en agroturismo y catas de vino que incluyen: Visitas a la almadraba en bote privado; catas privadas de vino de jerez y vino andaluz; Rutas de jamón ibérico; y rutas por los pueblos blancos de la provincia de Cádiz.
Rutas de senderismo guiadas en Cádiz provincia
La provincia de Cádiz es una de las provincias con mayor biodiversidad de España y con mayor porcentaje de tierra protegida en Andalucía. Los hábitats van desde la sierra de Cádiz, bosques densos subtropicales, laurisilva, hasta bosques mediterráneos, sistemas de dunas y más. Además, te seducirán las vistas de los paisajes mágicos de Cádiz y el Estrecho de Gibraltar. Cádiz tiene más de un tercio de su superficie protegida, mientras que su clima y horas de luz solar son similares a las de Canarias.
Súmate a mi nueva ruta privada de senderismo en el parque natural de los alcornocales, donde nos dirigiremos al corazón del parque natural, a lugares donde no puedes acceder sin el permiso de los propietarios. Estos lugares son áreas muy vírgenes con hermosos paisajes y con posibilidad de ver corzos, gatos monteses, jinetas comunes, buitres leonados, alimoches y más.
Por otro lado en nuestras rutas privadas guiadas por la naturaleza descubrirás más sobre la costa gaditana y conocerás por qué nuestra gastronomía es tan rica. Está relacionado con nuestro clima, nuestra ubicación, nuestra historia y con los múltiples usos culinarios, medicinales y tradicionales de las plantas mediterráneas que se encuentran en la provincia de Cádiz. Encontrarás muchas de estas plantas en tu supermercado en lociones, tés de hierbas, y para darle sabor a tu comida o incluso comerlas como parte de tu plato principal.
Te acompañaré en estas rutas privadas de senderismo para sacar el máximo partido al trekking en la provincia de Cádiz. Además, también explicaré los hábitats que encontramos y algunos de los monumentos más importantes de las rutas. Te ayudaré a identificar plantas mediterráneas y explicaré el uso tradicional, culinario o medicinal que tenía en la región. ¿Sabías que estos usos se han transmitido de generación en generación durante siglos?
Contactáctanos
Para obtener más información sobre el senderismo en el parque natural de los Alcornocales y Cádiz provincia, haga clic en el botón azul grande para leer más publicaciones. Si tiene alguna idea o sugerencia, no dude en escribirnos un correo electrónico a info@explorelatierra.com. Lea nuestra política de privacidad antes de ponerse en contacto con nosotros. Tomaremos en consideración sus nuevas recomendaciones.
{“background_image_attachment”:false,”background_display”:”tile”}”>